miércoles, 22 de diciembre de 2010

Bob Esponja debería viajar mas allá de Bikini


Desde que el conocido personaje de Bob Esponja aterrizó en las pantallas de nuestros hogares, millones de niños de todo el mundo cantan en su correspondiente idioma la canción de Bob Esponja ¡ya llegó!... y los fondos marinos que mejor conocen del mundo son los del imaginario Bikini, un lugar con piñas, hamburguesas cangreburguer y estrellas flotando en el agua, lo que demuestra el interés creciente por los niños por los fondos marinos, eso sí, algo distorsionados, pero con una realidad de fondo, el mar. Este año, solo en España, en Navidades se espera que Bob Esponja genere unos ingresos en juguetes y productos derivados de la serie de mas de 300 millones de euros.

Atendiendo al negocio millonario que se ha generado entorno a la exitosa serie de dibujos animados, cabe preguntarse, qué estamos haciendo mal, para que un éxito tan arrollador se consiga con una serie de dibujos desarrollada en el mar  y organizaciones ecologistas que trabajan en el mar, como Océana, o Greenpeace no alcanzan esos ingresos millonarios ni a lo largo de todo el año.

La importancia de nuestra supervivencia es obvia y el mar en ello juega un papel crucial. El que el fondo marino no se pueda ver mas que a través de la pantalla, hace que sea complejo recaudar fondos y captar la atención mundial de la necesidad sobre su protección. La esponja marina la ha captado, ahora sólo falta saber si conseguiremos que se recauden fondos e iniciativas políticas para proteger no sólo el "fondo de Bikini", sino el de todos los mares del planeta, ese es el reto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario